El libro más leído sobre las Islas Baleares. Críticas de Demonios de Formentera.

(Comunicado oficial de la editorial MF Editors)

Nos place comunicaros que Demonios de Formentera, el libro cuyas ventas es el principal soporte para la 4ª Edición del Festival MALLORCA FANTÀSTICA, podría convertirse en el libro sobre las Islas Baleares más leído del 2011. A sólo 3 meses de su publicación, y sin haber realizado todavía presentación alguna, la descarga gratuita del libro -nuevo link en



http://xurl.es/demonio


ha superado ampliamente las 15.000 descargas, y del libro físico (de venta en El Corte Inglés o solicitándolo a la editorial –gastos de envío gratuitos), pronto verán la luz la 6ª edición en castellano y la 3ª en catalán. También se han recibido más de 500 solicitudes al e.mail


mallorcafantastica@ono.com


para recibir la versión gratuita en catalán, también disponible en http://xurl.es/dimoni , y la página oficial en Facebook ha superado los 1000 fans en

http://www.facebook.com/demonios.formentera


Se reciben a diario felicitaciones, algunas del ámbito universitario o docente:

"En estos tiempos en que todo está inventado, podemos decir de Demonios de Formentera que en términos literarios podría haber acabado siendo el Monstruo de Frankenstein, pero en cambio es la criatura perfecta que había soñado crear Frankenstein: una historia principal original, ambientada en las Islas Baleares, vestida y presentada con un fastuoso traje que combina los estilos de los mejores modistos de diferentes épocas, hilvanado con elegancia y sutileza, de tal modo que, como promete la contraportada, se combinan a la perfección la grandeza de Homero, el dolor de Duchasse, el onirismo de Lord Dunsany, la extravagancia de Eddison, la violencia de A. Machen, la lírica de Tolkien, el humor de T.H.White y el desparpajo de los cuentos populares..."



“Mi nombre es Cristina, y me gustaría felicitar a la autora de Demonios de Formentera por su libro y a la editorial por la iniciativa de poner una descarga gratuita para aquellos amantes de la buena literatura que por desgracia lo pasamos mal económicamente. El libro es maravilloso y se ha convertido en mi lectura favorita deseando que llegue el momento en que me pueda comprar el libro fisico.”



“…Fue un libro regalado , su portada creo que fue el motivo de que mi marido lo comprase un día en Corte ingles este libro para mi.






No conocía a la autora ni tampoco Mallorca Fantástica y ha sido un muy agradable sorpresa he devorado el libro.”




MI MAS SINCERA ENHORABUENA. La fantasía y el mundo que crea es realmente apasionante.




“Trabajo un colegio en Son Ferriol , Sant Antoni Abat , con alumnos ente 16 y 19 años , he recomendado la lectura de algún libro para los alumnos con el objetivo de mejorar sus ortografía y comprensión lectora y creo que vuestros Demonios de Formentera puede ser una magnífica opción para el curso próximo.


He visto en la web que además el festival de Mallorca Fantástica puede ser un complemento muy atractivo para ellos. Os iré informando.”



Gracias a todos los que lo habéis adquirido, ayudando de ese modo a que la 4ª Edición del Festival Mallorca Fantàstica se haga realidad!

Ayudadnos a difundir este maravilloso libro, para que quien pueda lo compre y quien lo desee pero no pueda comprarlo pueda disfrutar de su lectura gratuita!


Biel Pol

MF Editors
Coordinador Apto. Artístico MF 2011


Fragment "Anem a Alaior!". Dimonis de Formentera.


(Dedico aquest fragment a Biel Pol, qui a més del meu germà és el meu millor amic. El personatge Adonis Adiant té molt que agraïr-li, tant en les seves virtuts com en els seus defectes!)

I s’abraçaren tots tres estretament, doncs s’havien de separar, i finalment varen creuar una mirada que semblava que no es podien llevar els ulls de sobre els uns dels altres, i es varen dir més en aquell instant, sense paraules, del que es pogués dir en una hora amb elles, i es tornaren a abraçar, amb tanta força que costava de creure que es poguessin separar llavors.

Quan el seu vaixell els va deixar al Port de Pollença, els sis-cents iniciaren el camí cap a la Tramuntana, per la zona més humida i boscosa de Balearia Prodigiosa. Per no descobrir-se, marxaren pels camins més ocults i dificultosos, i pujaren per Escorca fins als cims més alts, pels passos que Adonis coneixia bé. I va caure mal temps sobre ells, el pitjor que s’havia vist en molts d’anys per la zona. I passat Escorca el terreny era molt tou i hi havia poc camí, i era molt fatigós, quan totes les senderes de cérvols i cabrits s’havien tornat cursos d’aigua, i no hi havia sinó fang sota els peus, i no es podia veure per damunt i al voltant sinó boira blanca i pluja, i fang i aigua sota els cascos dels cavalls. Poca indicació varen tenir d’haver arribat pel cap alt del serral, si no fos perquè els núvols es varen espessir i el vent va estrènyer més al seu voltant. Tots estaven mullats fins als ossos, i duien un poal d’aigua en cada sabata.

Vet ací que, en arribar allà dalt, els esperava una sorpresa. I allí, sota la pluja, una figura emboçada va comparèixer enmig del camí, com un esperit, embolicat en un mantell que volava al vent donant-li l’aspecte d’un diable amb enormes ales obscures. I poc va faltar perquè els homes més avançats l’entravessessin amb les seves llances quan va escometre al senyor, dient amb una veu com una cornamusa amb el bordó de bronze:

—Adonis Adiant! Què feu per ací en una nit tan plàcida? Heu sortit a cercar caragols?

Però Adonis va detenir als seus homes i es va acostar a l’aparició, amb grans rialles, i l’aparició i ell s’embolicaren en una abraçada ben estreta. I resultà que no era altre sinó Falcó d’Alanzell, que havia sortit del castell per patrullar la zona, doncs Làndoc l’alicorn li havia enviat un somni que l’havia guiat fins allí. Adonis va enviar un correu al castell, amb instruccions per a la senyora Jasíone. I Adonis i Falcó es prengueren uns instants per recuperar l’alè, i explicar-se atropelladament les seves aventures.

Mentre estaven detinguts en el serral, ni el senyor Adonis Adiant ni Falcó d’Alanzell no varen descansar gens, i el senyor d’Alaior va donar el seu cavall al seu escuder perquè el sostingués i va recórrer les files personalment, en companyia del duc, i va manar que li busquessin un bon cavall per continuar amb ells cap a la batalla. I resultava que ambdós eren d’un humor i un ànim molt semblant, amén que també els hi agradaven els abillaments luxosos i estimaven tant el combat com la bona vida. I per a cadascun dels homes tenien una broma o una mirada alegre, de manera que veure’ls i escoltar-los era per a les tropes com menjar per als famolencs i beguda per als assedegats.

Però Adonis només va consentir que es detinguessin poc temps; després, varen torçar a la dreta i varen pujar per la cresta, per on el camí era encara pitjor del que havia estat per la vall, amb roques i pous ocults entre els bruguerars, i penyes relliscoses de pedra granítica. I cap cavall que no hagués nascut i s’hagués criat per aquella terra seria capaç de creuar aquell terreny, mullat o sec, sense trencar-se les potes i trencar-li el coll al seu genet; però els qui anaven cap al vessant d’Alaior amb el senyor Adonis Adiant varen cavalcar d’aquesta manera, i l’última part del viatge va ser a través de la nit fosca, i tot el viatge entre les dents del vent, amb pluja que arrossegava el vent com vapor, i de vegades calamarsa.

I, quan va acabar la pluja, el vent canvià a mestral i va assecar els cingles i portava pols i pedra. I varen haver de protegir-se els rostres dels trossos petits de pedra podrida. No hi havia refugi, ni tan sols el costat de les roques protegit del vent, sinó que aquell vent turmentós els copejava i els detenia, i batia les ales entre els penyals com el tro. Estaven cansats i a punt de caure, freds fins als ossos, gairebé encegats els genets i els cavalls, però varen seguir endavant amb enorme constància. I el senyor Adonis Adiant i el duc Falcó tan aviat anaven en l’avantguarda com en la reraguarda, animant els cors dels homes, que miraven els alegres rostres amb els quals sofrien ells les mateixes penalitats que el menor dels seus soldats: com el qui cavalca a plaure de camí a un gran banquet de noces, i Falcó exclamava:

—Au va, xicots, seguiu amb alegria!

I Adonis Adiant contestava:

—Aquests gripaus de les tolles del Torrent Alfurinet s’assabentaran massa tard per a ells de com els nostres cavallets de muntanya les recorren com si fossin cabrits!

Quan va començar a sortir el matí, varen fer l’alt definitiu, i els sis-cents de cavall es quedaren amagats en la foia que hi havia sota els alts precipicis del Morro d’En Llobera. I varen anar molt amb compte, no fos que un porc tafaner de Parellada que alcés la vista des de baix afigurés homes o cavalls contra el cel.

El primer que va fer Adonis va ser apostar als seus sentinelles, i Falcó va fer que es passés llista, i es va assegurar que cada home havia desdejunat i cada cavall havia rebut el seu pinso. Després es varen situar darrere d’una penya, des d’on podien contemplar el terreny que estava per sota. El senyor va cridar a Arpell al seu costat perquè li dugués encàrrecs. Amb les primeres llums, varen mirar al nord sobre la vora de la muntanya i varen veure Alaior i els braços de mar cap a l’est i a l’oest, i al lluny el duc d’Alanzell va assenyalar els fils de fum de les fogueres dels campaments al port de Maó, on la flota dels de Parellada estava fondejada, i a la vista el campament de Tàrrec amb les seves tendes més avançades, com un grup de ruscs, tan pròximes, que semblava que un podia llançar una pedra sobre elles des d’on estaven.

Era la primera vegada que Arpell guerrejava al costat de tan grans senyors com Adonis Adiant i Falcó, i li semblaven molt formosos de veure i aguerrits, recolzats l’un devora l’altre, allí entre els bruguerars, amb les barbetes sobre els braços creuats, amb els elms a un costat perquè no els veiessin relluir des de baix; silenciosos i relaxats els dos com gats, es diria que Adonis estava mig dormit, però contemplava Alaior de reüll, entre els parpres mig aclucats.

El sol, gran i vermell, va saltar dels bancs de núvols de l’orient. Va començar a haver-hi moviment en el campament parelladenc: s’hissaven estendards, els homes es reunien al costat dels mateixos, formaven files, sonaven clarins; després, una dotzena de genets va arribar al campament pel camí del nord.

Adonis, sense moure el cap, va fer senyal amb la mà a Arpell que reunís als seus capitans. Arpell va anar-hi corrent. Adonis Adiant els va donar ordres ràpides, assenyalant cap a on els porcs de Parellada formaven en ordre de batalla: lladres i pirates que varen robar als habitants de Balearia Prodigiosa en la seva pròpia terra; varen baixar dels campaments cap al camí del nord, com Adonis havia previst, amb pendons i estendards i llances nues que relluïen. Després, entre el silenci, va arribar un so capaç de fer pegar un bot al cor: apagat, d’entre les profunditats del bosc, el toc de batalla del clarí del senyor Càrritx.

El senyor Adonis Adiant va esperar un moment, mirant cap avall, fins que va veure a Càrritx i els seus sortint del bosc amb les llances nues, cavalcant com diables sobre els de Parellada. Després es va tornar amb un rostre que relluïa com el matí.

Fragment "La bella senyora Jasíone", Dimonis de Formentera.


Vull dedicar aquest fragment a la meva gran amiga Sandra Llabrés. La dona més valenta, lluitadora, bella i glamurosa de Mallorca. Una autèntica heroína per a mi! El meu estimat personatge, Jasíone, senyora de Formentera, li deu molt al caràcter de la meva amiga! I jo també.

Falcó va acceptar la invitació, i va asseure’s en una cadira de tisora que un servent dels dimonis li va portar, i va beure del got que la senyora Jasíone li va servir. Les mirades de Falcó i la dimoniessa es tornaren a creuar, com llamps en una tempesta, i ella li va dir:

—Què feu, duc d’Alanzell? Esteu imaginant el meu aspecte sense usar el meu poder de glamour?

Les galtes i les orelles de Falcó es posaren vermelles, i ell va contestar:

—Perdoneu-me, senyora meva. Em costa fer-me a la idea de tenir davant meu una dama tan bella. La meva ment és incapaç de fer cap altra feina mentre els meus ulls us contemplen, i no és perquè no tingui imaginació: és que vós supereu en molt allò imaginable.

Tots els dimonis varen esclafir en grans riallades, i la cara de Jasíone es va posar com les roses noves a l’alba.

Llavors va sonar la banya per al segon assalt, i varen passar junts al terreny de lluita. En copejar els címbals, Falcó va saltar sobre Garric com salta el lleopard sobre la seva presa, i amb l’impuls el va dur cap a enrere quasi fora del terreny de lluita. Però, quan gairebé havien caigut entre els dimonis que estaven contemplant el certamen, Garric es va inclinar a l’esquerra i va intentar aixecar a Falcó dels seus peus, com abans; però Falcó va frustrar el seu intent i va carregar sobre ell el seu pes, de manera que a Garric se li hauria pogut trencar l’espinàs sota la força de Falcó, si aquest hagués volgut imprimir violència mortal als seus braços. Garric es va adonar de la mercè que Falcó li havia fet, i li va somriure, però es va aprofitar de la manca de contundència de Falcó i amb la força dels músculs del seu pit va sacsejar al d’Alanzell, primer a la dreta i després a l’esquerra, i Falcó, per haver afluixat la presa, malgrat la seva habilitat i domini tot just es va lliurar d’una mala caiguda. Tampoc va perdre el temps Garric ni es va parar a pensar com temptejaria a Falcó, sinó que, veloç com un llamp, va afluixar la seva presa i es va tornar, i, amb l’esquena sota el ventre de Falcó, va donar una poderosa empenta cap amunt, i els qui ho varen veure quedaren esbalaïts esperant veure a Falcó sortir llançat sobre el cap de Garric. Però, per molt que ho va intentar, Garric no va aconseguir alçar a Falcó en suspens, doncs la presa de Falcó li ho impedia. Dues i tres vegades ho va intentar, i a cada intent semblava més lluny del seu objectiu, i Falcó millorava la seva presa. I, al quart intent que va fer Garric d’alçar al duc d’Alanzell sobre la seva esquena i llançar-lo de cap, aquest el va empènyer cap a davant i el va fer ensopegar des d’enrere, de manera que Garric va quedar de grapes sobre les mans i els genolls. I Falcó es va agarrar a ell per darrere i li va passar els braços al voltant del cos sota les aixelles i després per sobre dels muscles, amb intenció d’unir les dues mans darrere del coll de Garric. Llavors va dir Llàtzer, fent un gest contra els mals averanys:

—Ja està perdut el dimoni. No sé on ha estudiat Falcó aquesta presa, jo l’he vista fer servir al més gran dels guerrers que mai no han trepitjat aquesta beneïda terra: el Rei Berenguer. I amb ella Berenguer va despatxar enemics molt poderosos, entre ells un licantrop. Només manca que creui els dits darrere del coll del dimoni maleït perquè li empenyi cap a davant el cap fins que se li trenquin els ossos del coll o l’estern.

—Molt triga per al meu gust —va dir Jofre—. Mireu per on, potser aquest impresentable pot acabar derrotant tan gran campió com és Garric Bordiol. Qui ho haguera pensat d’aquest figurí que encara duu la llet pels morros.

A Falcó li sortia l’alè en grans bleixos i sospirs mentre mantenia la presa. Tenia al dimoni ben agafat, per matar-lo si hagués estat la seva voluntat, però no per obligar-li a tocar el sòl amb l’espatlla. De grapes sobre les mans i els genolls, Garric no podia escapar de cap manera de la presa de Falcó ni agarrar-lo al seu torn, però tampoc no volia rendir-se.

—Què fareu ara, duc d’Alanzell? —va panteixar el dimoni—. Mateu-me o allibereu-me!

Falcó va amollar una riallada.

—Juguem una estona més! Soltaré la meva presa sobre tu i et deixaré posar-te dempeus, i tornarem a amidar-nos cara a cara. Doncs em sembla indigne renyir pels sòls com els gossos, i tampoc vull malbaratar l’ocasió de seguir lluitant contra un enemic tan meritori.

Així que es varen posar dempeus i varen lluitar altra estona en silenci.

Durant el combat, Adonis Adiant es va acostar a Jasíone, i es va inclinar cap a ella i li va dipositar un bes sobre l’orella i li va dir:

—Jasíone, prudència, estimada meva. No m’agrada gens la teva expressió quan mires a aquest gos humà. Em fas desitjar que Garric Bordiol li trenqui l’espinada.

—Tranquil·litat, Adonis. O és que la senyora de Formentera no és lliure de mirar a qui li doni la reial gana?

Fragmento "La cacería de la Bestia Glatisante". Demonios de Formentera.


(Dedico este pequeño fragmento a Marcos Cabotà, director de cine y coordinador del Apartado Cinematográfico de Mallorca Fantàstica, por el estreno de su "opera prima" AMIGOS. No necesita que le desee buena suerte: ya ha ganado la Biznaga de Plata del Festival de Málaga como Premio del Público! Y sólo será el primero de muchos logros, porque Marcos reúne juventud, talento y espíritu luchador, entre otras muchas cualidades).

Ya con Ronsac, preparados para ir a la cacería de la bestia Glatisante, y habiéndolo informado de todo, ella dijo:

—Mucho me maravilla que el rey haya escogido para esta misión un garrote tan grosero cuando tiene a su disposición tantas buenas espadas. Mira, allí están Cárex y su hermano menor.

Desde la puerta que dominaba la costa empinada que bajaba hasta el torrente, contemplaban a los señores de Parellada, reunidos más allá de la puerta del puente, para cabalgar a la caza de halconería.

Bajaron, y cruzaron el puente hasta llegar al camino, para reunirse con ellos en el claro abierto de la orilla derecha del Torrente Alfurinet. Xirca dijo a Narcís:

—Veo que hoy has traído tus azores, señor.

—Sí, señora —dijo él—. El más rubio es el mío, y este más oscuro es de mi noble hermano Cárex. Están muy feroces y malhumorados, pienso que hoy nos harán sentir orgullosos.

Silene, que estaba al lado, tendió una mano para acariciar el azor más rubio.

—Tu azor —dijo— tiene la fuerza, la majestuosidad y el orgullo de un rey. Y yo, hoy, no me digno mirar a nadie que sea menos que rey —añadió, riendo como una bobalicona.

—Entonces, no puedes mirarme a mí, pues no soy rey —dijo Narcís, inocentemente.

—Sólo por esto, no te miraré —dijo ella, levantando la nariz con petulancia.

Narcís, embobado, rió la gracia. Cárex, a su lado, apartó la mirada, que se cruzó con la de Xirca, y ésta le tomó una mano y le dijo al oído:

—No te avergüences de tu hermano. Es harto extraño que un estratega tan inteligente en la batalla sea tan ingenuo fuera de ella, si no fuese porque es noble y no puede concebir otra forma de ser en quienes lo rodean. Ciertas mujeres vuelven estúpidos a los hombres más brillantes, Cárex. Ya se le pasará.

—Magnífica señora —dijo Cárex confidencialmente a Xirca—, a diferencia de mi hermano, que es apreciado por su cultura y gentileza, yo tengo fama de bruto. Puede que en asuntos de damas algunos murmuren e incluso se mofen a sus espaldas, pero sé que vos me creéis cuando digo que el tiempo acaba poniendo a todos en el lugar que les corresponde.

—No debes alabar a mi azor por separado, querida Silene —decía Narcís en aquel preciso momento—. Pues caza en coordinación con el de mi hermano, y es su colaboración la clave de su éxito. Ninguna pieza puede resistirles cuando actúan juntos.

—Eso dicen, mi señor.

—¿Qué te parece a ti mi azor, oh señora? —dijo Narcís a Xirca.

—Lo ensalzo con cautela —respondió ella—. Es muy hermoso. Pero los azores son buenos para volar hacia los arbustos, señor. Yo prefiero remontarme bien alto. Donde haya un buen halcón, que se aparten todos los azores del mundo.

Su hijastro Holcus, de frente oscura y de mirada feroz, soltó una carcajada a sabiendas de que ella se burlaba y pensaba en Formentera.

Mientras tanto, Tárrec, montado en un gran caballo blanco como la plata, se acercó a la señora Silene y con una expresión muy feroz habló con ella aparte, diciéndole en secreto de forma que sólo ella pudo escucharlo:

—La próxima vez no lo harás así, sino que te tendré donde y cuando yo quiera. Podrás engañar al diablo con tu perfidia, pero no a mí por segunda vez, zorra falsa y embustera.

—Hombre brutal —respondió ella en voz queda—, yo cumplí mi juramento al pie de la letra, y te dejé abierta mi puerta anoche. Si esperabas encontrarme tras ella, esto era más de lo que prometí. Ya conozco tu costumbre de consolarte con cualquiera, y sé que besas en los labios a todas las esclavas jóvenes y a las mozas de la cocina. Conozco tu condición, señor, y tus costumbres.

Él se puso muy rojo.

—Si alguna vez me ha gustado algo de ti, es precisamente tu parecido con todas las mozas bien dispuestas de la cocina. Pero cualquiera de ellas es mejor que tú. Ahora mismo me repugnas.

—¡Vaya! —dijo ella—. ¡Has hablado con mucho ingenio, a fe mía! Como un vulgar mozo de cuadra baleárico, que es lo que eres.

Tárrec espoleó su caballo y lo hizo saltar, separándose bruscamente de ella, y después gritó a Xirca:

—Señora incomparable, te mostraré mi caballo nuevo: las vueltas, los saltos y el porte con que hace el galope gallardo, a la manera menorquina.

Y, trotando hasta ella, hizo que el caballo diera una vuelta sobre un casco, y se alejó al paso, después al trote, y dio unas cuantas vueltas dobles, y luego hizo alzarse de manos al animal varias veces, exhibiendo su dominio sobre el corcel y su gran bizarría, y en verdad que era un placer contemplar a semejante jinete sobre tal caballo, con su figura atlética en equilibrio perfecto, las manos fuertes y morenas sujetando las riendas con firmeza, y aquella atractiva sonrisa que relucía con más fuerza en contraste con las mejillas encendidas y sus insolentes ojos azules. Lucía al caballo y a sí mismo en cabriolas y corvetas, haciendo que el bruto alzara las manos y luego saltara con las patas traseras, o dando saltos seguidos de giros laterales con las patas, atrayendo todas las miradas, hasta que finalmente volvió al galope y quedó parado junto a Xirca.

—Es muy bonito, señor —dijo ella—. Pero quien te lo ha vendido te ha dado gato por liebre, pues no es de raza menorquina.

—Ni yo he dicho que lo fuera, sino que está domado a la manera menorquina.

—Sólo tú, señor, te atreverías a hacer una broma como ésta con un caballo absolutamente blanco. Pues la pura raza menorquina es totalmente negra, y la única en el mundo capaz de ponerse de manos y de saltar a la vez sobre sus patas traseras de forma que le es natural.

—En apariencia, señora, sabéis mucho sobre caballos menorquines.

—El rey hoy lleva un ejemplar, más alto de lo que es habitual, pero finísimo. De todas maneras, te repito que el tuyo es muy bonito, pero no quisiera ser tu caballo.

—¿Cómo así, señora? —exclamó él—. ¿Por qué razón?

—Todos saben, señor, lo mucho que te gusta clavar tus espuelas, y por eso cambias de montura tan a menudo. Está claro que aún no has logrado desfogarte con un animal a la altura de tus gustos y exigencias.

Y, al escuchar esto, la señora Silene rompió a reír.

Entonces llegó el rey Lladern con sus halconeros, y sus monteros, con lebreles y podencos ibicencos, y grandes alanos en una traílla. Cabalgaba en una yegua negra de raza menorquina, con ojos rojos como el fuego, tan alta que un hombre apenas le llegaba a la cruz con la cabeza. Llevaba en la diestra un guante de cuero, sobre el cual iba posada un águila con capucha, aferrándose con las zarpas. Dijo:

—Estamos todos. Vamos a disfrutar de la caza.

Y todos cabalgaron con el rey hacia el este. La señora Silene se acercó a Tárrec, y se inclinó sobre el caballo para hablarle al oído:

—Señor, tú sabes mucho de caza nocturna. Creo que durante el día estás un poco pasmado.

Pero Tárrec, en vez de enfurecerse, hizo como si no la hubiera escuchado, y se volvió hacia la señora Xirca, que a su vez se dirigió hacia Ronsac. Silene rió. Parecía alegre de corazón aquel día, animosa como el pequeño neblí que tenía posado en el puño, y deseosa de hablar con el rey Lladern en cada momento. Pero el rey no le hacía ningún caso, y no le dirigía ni una mirada, ni una palabra, y la joven no se daba cuenta de aquella actitud claramente fría e incluso despreciativa del monarca.

Así cabalgaron durante un trecho, charlando y bromeando, levantando garzas y perdices por el camino; y nadie las cazaba mejor que el halcón de Xirca, tal y como ella había presumido.

Cuando llegaron al terreno más alto, con matojos y bosque bajo, el rey hizo volar a su águila del puño con un silbido. Ella partió como si nunca fuera a volver, pero volvió a él, obediente, al escuchar su grito; después esperaba, planeando en las alturas sobre su cabeza, hasta que los perros hacían salir a un jabalí de la maleza. Caía sobre él tan rauda como una centella, y el rey desmontaba y la ayudaba con su cuchillo de monte; y así una y otra vez, hasta que mataron cuatro jabalíes. Y aquella era la caza más grandiosa. El rey envió la carne al castillo, e hizo muchas fiestas a su águila, dándole a devorar el hígado del último jabalí. Y se la entregó a su halconero, y dijo:

—Cabalguemos ahora hasta las llanuras de Arimany, pues quiero hacer volar a mi águila salvaje, que fue capturada la primavera pasada en las colinas de Crestatx. Me ha costado muchas noches de reposo hacerla velar y acostumbrarla al hombre, y enseñarla a reconocer mi grito y a ser obediente. Ahora la lanzaré sobre la gran bestia Glatisante de Crestatx, que lleva dos años afligiendo a los granjeros de esta zona y llenándolos de muerte y desolación. Veremos una buena caza.

Y el halconero del rey trajo el águila salvaje, y el rey la tomó en el puño. Era un águila de aspecto glorioso, que pesaba más de doscientas onzas, tan oscura que parecía negra, menos en los hombros donde tenía algunas plumas doradas, y en las patas, calzadas hasta las fuertes zarpas con plumas que iban del castaño oscuro al dorado. Sus ligaduras eran de cuero rojo, con aretes de plata en los cuales iba grabada, en pequeño, la Caribdis de Parellada. Su capucha era de cuero rojo con borlas de plata. Primero se revolvió en el puño del rey, chillando y aleteando, pero pronto se tranquilizó.

—¡Válganme los dioses! —exclamó Xirca—. ¡Por un instante esta bestia me ha recordado a Falcó de Alanzell!

Todas las miradas confluyeron sobre ella con espanto, pero el rey sonrió y dijo:

—Señora, sois muy valiente: sois la única que se ha atrevido a decir en voz alta lo que todos pensaban. Ahora debemos ver si esta águila es más fácil de manejar que el halcón de Alanzell, que resultó huidizo y silvestre, y se escapó volando.

Y el rey cabalgó, enviando por delante a sus grandes podencos manchados para que ojearan la bestia Glatisante, una fiera que tenía la cabeza de dragón con grandes colmillos de jabalí, el cuerpo de pantera, la cola de león, y patas de ciervo; y toda su compañía lo seguía.

Encontraron en poco tiempo la extraña bestia, que se volvió con ojos rojos y furiosa contra los alanos del rey, y cayó sobre ellos agarrando con las fauces al primer perro que se arrimó, y lo agitó en el aire y lo desgarró de tal manera que se le salieron las tripas, con tanta violencia que las entrañas ensangrentadas cayeron sobre el rey y los jinetes que estaban cerca de él.

El rey quitó la capucha a su águila y la hizo volar desde su puño. Pero ella, silvestre y brutal, no cayó sobre la bestia Glatisante, sino sobre uno de los podencos, que hostigaba a la bestia y la mantenía a raya. Clavó sus crueles zarpas en el cuello del perro y le sacó los ojos en menos tiempo del que se tardaría en maldecirla dos veces.

Libro y Booktrailer "Demonios de Formentera". Mallorca Fantàstica Editors

“He conseguido un libro hermoso porque tengo suerte: mis modelos literarios son tan buenos que incluso una imitación de todos ellos juntos resulta hermosa. Quizá los admiro demasiado como para tener mi propio estilo, tal vez mi estilo consiste en homenajear lo que admiro, y por eso Demonios de Formentera aglutina los estilos de todos mis modelos, entre ellos Tolkien, Eddison, Lord Dunsany, Isidor Duchase, A. Machen, Terence White, y el gran Homero”.
Joana Pol.




Éste es uno de los booktrailers de Demonios de Formentera, de Joana Pol, con algunas de las ilustraciones de la propia autora que aparecen en el libro. La música de los más visitados es "Exodus", del joven compositor Luke Richards. Éste lleva música de la gran compositora Debbie Wiseman, concretamente una hermosa pieza titulada Great Expectation.

Joana Pol:
Creo que transmite el romanticismo de la historia, que transcurre entre grandes aventuras en las Islas Baleares, muy especialmente en Formentera, Mallorca , Ibiza y Menorca. A diferencia de mis libros anteriores, éste no es precisamente fácil de leer, como no es fácil la lectura de Tolkien, de Machen, Eddison o Ducasse, cuyas influencias están muy claramente reflejadas en Demonios de Formentera, con el que homenajeo a mis autores favoritos. No es un libro de "espada y brujería" para niños. Es una historia sobre las Islas Baleares, sobre el amor, la guerra y la condición humana, con sus virtudes y sus defectos. El uso de la fantasía ha sido una triquiñuela para retratar las preciosas Baleares con idealismo, y es mi forma de hacer ciertas reivindicaciones muy serias, de protestar ante ciertas injusticias sociales, y denunciar nuestra torpeza a la hora de proteger nuestro valioso legado.

A continuación cito la información editorial:



Próximamente, en Palma de Mallorca.



Hora
sábado, 23 de abril · 18:00 - 19:00

Lugar

Creado por

Más información
El próximo Día Internacional del Libro, los amantes de las Islas Baleares y la buena literatura tienen una cita con Joana Pol y su nuevo libro, Demonios de Formentera. Edición bellamente ilustrada con 50 dibujos de la propia autora, 620 páginas, en catalán o en castellano.




Información Editorial:
Joana Pol defiende la dignificación del género fantástico ante un mundo académico que tiende a criticarlo, banalizarlo o ignorarlo. El género fantástico, con auténticas joyas de prestigio internacional y reconocida calidad literaria, no se enseña en las aulas ni figura en los libros de texto. Joana Pol ha reivindicado el género recientemente en la UIB, a través del ciclo de conferencias pionero de la Universidad de las Islas Baleares “'Ficciones Científicas y Fantásticas: reflexiones multidisciplinarias sobre los mundos alternativos'” (7 al 11 de marzo de 2011), diseñado por Magdalena Vázquez y Xavier Fuster, en el que participó con la conferencia “Magia Vs. Tecnología” y en la mesa de debate “Fantasía y Ciencia-Ficción”. Pero en palabras de la propia autora, “la mejor defensa del género es publicar obras de gran calidad literaria”. Y Demonios de Formentera representa la culminación de la lucha de Joana Pol por honrar el género de ficción, con un libro dirigido a un público adulto y exigente, al que sin duda cautivará.
Demonios de Formentera es, ante todo, un canto de amor a las Islas Baleares, una gran historia ambientada en un Mediterráneo de ficción, que nos llevará a recorrer Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera en un viaje épico desbordante de romanticismo y fantasía. Demonios de Formentera bebe de fuentes tan diversas como Tolkien, E. R. Eddison, T.H. White, Isidor Ducasse, Lord Dunsany o el auténtico padre de la literatura fantástica: Homero. Con unos personajes deslumbrantes, un vocabulario espléndido y una escritura esmerada, Joana Pol nos presenta un libro para saborear y disfrutar no sólo unos pocos momentos, sino para siempre.
Edición: Rústica con solapas, 620 páginas, 50 ilustraciones originales de la autora.
ISBN:
castellano 978-84-936345-6-8
catalán 978-84-936345-5-1
Editorial:
MF Editors
Vía de contacto preferida:
Persona de contacto:
Biel Pol
PVP: 25 € IVA incluido.
Gastos de envío gratuitos si se solicita directamente a la editorial.

libro Demonios de Formentera - Joana Pol. Descarga gratis online 


Portada del libro DEMONIOS DE FORMENTERA, de Joana Pol.

Muy pronto en vuestra librería habitual podréis encontrar "Demonios de Formentera"! En castellano o en catalán, y también podéis recibirlo en vuestra casa, libre de gastos de envío, solicitándolo directamente a la editorial en mallorcafantastica@ono.com

El libro consta de 620 páginas y 50 ilustraciones y tendrá un pvp de 25 euros. Espero que os guste!


Texto de Contraportada:
Demonios de Formentera es, ante todo, un canto de amor a las Islas Baleares y una gran historia, una novela de épica heroica desbordante de romanticismo y fantasía, que bebe de fuentes tan diversas como Tolkien, Eddison, T.H. White, I. Ducasse, Lord Dunsany o el auténtico padre de la literatura fantástica: Homero. Con unos personajes deslumbrantes, un vocabulario espléndido, y una escritura esmerada, Joana Pol nos presenta un libro para saborear y disfrutar no sólo unos pocos momentos, sino para siempre.
Argumento: La acción se desarrolla en un Mediterráneo de ficción, en un mundo que ha renunciado a la tecnología en favor de la magia, al que se accede por diferentes Puertas custodiadas por los demonios y ubicadas en lugares secretos de las Islas Baleares. Falcó y Jasíone vivirán un apasionado romance y deberán luchar por su amor imposible, afrontando grandes prejuicios y dificultades en una tierra que se halla perpetuamente en guerra contra la Isla Mágica de Parellada. Les esperan terribles sufrimientos y colosales aventuras en un mundo lleno de belleza y prodigios. Las hermosas islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera, sus villas y ciudades, puertos, monumentos, cuevas, lugares emblemáticos y bellos parajes, serán el escenario de esta épica historia de amor.

Dimonis de Formentera. Google Libros.

Aquí podeu llegir la versió en català de Dimonis de Formentera, a través de Google Libros.

Convocatoria de los Premios Mallorca Fantàstica 2011



Ya se pueden enviar las obras a concurso para las diferentes modalidades de los Premios Mallorca Fantàstica de Narrativa, Ilustración y Audiovisuales. Al igual que en Mallorca Fantàstica 2008, 2009, y 2010 la organización de MALLORCA FANTÀSTICA mantiene la línea ecologista que ya defendía en la primera edición de dichos premios, con lo cual no es necesario enviar cinco copias en papel, encuadernadas, con los costes que ello genera no sólo para el bolsillo de los concursantes, sino también para el medio ambiente. Según las bases, tanto para el concurso de Ilustración como para el de Narrativa, tan sólo son necesarios los archivos, que se recepcionan a través del correo electrónico publicado en la web de la organización, que es


Las bases se encuentran disponibles en la web,
aquí tenéis los links a cada modalidad:

CONCURSO DE NARRATIVA FANTÀSTICA


CONCURSO DE ILUSTRACIÓN DE GÉNERO FANTÀSTICO

CONCURSO DE CORTOMETRAJES Y AUDIOVISUALES DE TEMÁTICA DIABÓLICA

Màgia vs Tecnologia. Les Illes Balears i els Portals a Altres Dimensions.

El próximo lunes 7 de marzo MALLORCA FANTÀSTICA participa con la conferencia "Màgia vs Tecnologia. Les Illes Balears i els Portals a Altres Dimensions" en el I Ciclo de Conferencias Ficciones Científicas y Fantásticas. Reflexiones multidisciplinares sobre los mundos alternativos de la UIB (Universidad de las Islas Baleares). Los ponentes serán Joana Pol, editora, escritora y directora del Festival MALLORCA FANTÀSTICA, Biel Pol, editor y coordinador del Apartado de Arte del Festival, y Sandra Llabrés, periodista y productora y locutora en la radio autonómica de las Islas Baleares IB3-Radio.

I Cicle de Conferències Ficcions Científiques i Fantàstiques. Reflexions
multidisciplinars sobre els móns alternatius.

De dia 7 a dia 11 de març de 2011
Dilluns 7 de març de 2011
17.00-17.45 – Sessió inaugural. Què entenem per Fantasia i Ciència Ficció? Nocions
Bàsiques. A càrrec del Sr. Xavier Fuster, llicenciat en Filologia Anglesa, i la Sra.
Magdalena Vázquez professora del Departament de Filologia Espanyola, Moderna i
Llatina de la Universitat de les Illes Balears.
17.45-18.00 – Descans.
18.00-20.00 – Màgia vs Tecnologia. Les Illes Balears i els Portals a Altres Dimensions.
A càrrec de la Sra. Joana Pol, editora i escriptora, Directora de Mallorca Fantàstica, Biel
Pol, cinèfil i escriptor, coordinador de Mallorca Fantàstica i
Sandra Llabrés, periodista i productora i locutora de radio.
Dimarts 8 de març de 2011
17.00-20.00 – Taula Rodona: Nosaltres som menys, emperò tenim espases làser.
Literatures minoritzades enfront al cànon.
Participa: Dra. Caterina Valriu, Universitat de les Illes Balears.
Moderen: Sr. Xavier Fuster, Sra. Magdalena Vázquez.
Dimecres 9 de març de 2011
17.00-18.30 - ¿Era Platón un Caballero Jedi?, a càrrec del Sr. Víctor Fernández,
professor de Filosofia a l’IES Josep Maria Llompart.
18.30-18.45 – Descans
18.45-20.00 – La novel·la negra: del desprestigi històric al prestigi actual. Dr.
Alejandro Casadesús Bordoy, Universitat de les Illes Balears.
Dijous 10 de març de 2011
17.00-18.30 – Mentides condicionants o ficció inofensiva? Móns alternatius dins la
literatura infantil i els seus lligams amb la realitat., a càrrec de la Sra. Magdalena
Vázquez.
18.30 – 18.45 – Descans
18.45-20.00 – Què hi ha de ciència a la ficció animada de Futurama?: la Retirada de la
Religió a ‘The Late Philip J. Fry’ a càrrec del Sr. Xavier Fuster.
Divendres dia 11 de març de 2011
17.00-18.30- Karel Čapek i les revistes pulp nord-americanes, dues visions del fantàstic
d'entreguerres, a càrrec de Ramon Mas i Pere Grament, editors de Les Males Herbes.
18.30 – 18.45 – Descans
18.45-20.30 – Taula Rodona. Publicar: fantasia o ciència ficció?
Participen: Ramon Mas i Pere Grament, editors de Les Males Herbes; Joan Miquel
Morey, responsable comercial de Norma Còmics Mallorca; Joana Pol, editora i
escriptora, Directora de Mallorca Fantàstica; Tomeu Pinya, guionista i autor de còmic.
Moderen: Sr. Xavier Fuster, Sra. Magdalena Vázquez.

Cuentos desde el Espejo, de Cristina Puig.

Cuentos desde el Espejo. Historias Inquietantes y Fantásticas.
EDITORIAL MF EDITORS

Autor: Cristina Puig.
Autores de las Ilustraciones de cubierta e interior: Nathalia Suellen y Joana Pol.
Diseños de interior y portada: Biel Pol y Joana Pol.

Información de la autora:
Cristina Puig Argente nace en Palma de Mallorca el año 1978. Es licenciada en Historia del Arte por la U.I.B. y Máster en Museología y Gestión del Patrimonio por la Universidad de Barcelona. Ha publicado diversos artículos y textos sobre arte. Escritora de formación básicamente autodidacta. Su obra bebe de la influencia de autores como: H. Phillips Lovecraft; E. Allan Poe; J.R.R. Tolkien, Anne Rice, Borges o Lovecraft. Ha escrito diversos relatos de terror y fantasía. Actualmente se encuentra escribiendo su primera novela de género fantástico: “La Reina Oscura”.
En el terreno artístico, Cristina Puig ha alcanzado entre otros logros el que su diseño “Anfisbena” fuera el elegido para representar los Premios Mallorca Fantàstica, premios de carácter internacional que MALLORCA FANTÀSTICA concede anualmente a aquellas personas, empresas e instituciones que con su labor apoyan la Fantasía. Algunos de los premiados han sido:

• David Gómez, pianista, Premio Mallorca Fantàstica a la Música,
• Pep Roig, Premio Mallorca Fantàstica al Humor,
• Antonio Fernández Coca, Premio Mallorca Fantàstica al Diseño,
• Koldo Royo, Premio Mallorca Fantàstica a la Gastronomía,
• Etc.

Y también han sostenido orgullosamente entre sus manos la Anfisbena de Honor los directores de cine Vicente Aranda, Alvaro Sáenz de Heredia y Alex de la Iglesia.


Información Editorial:
Cuentos desde el Espejo es una recopilación de relatos fantásticos, donde confluyen fantasía, aventura, romanticismo, elevados ideales tales como la amistad, el amor, el honor… Contados con un estilo directo, conforman una pequeña joya literaria muy apta para lectores de todas las edades, pero muy especialmente para jóvenes lectores.

Ilustración de Nathalia Suellen en la portada.

Edición: Rústica de alta calidad, portada a todo color plastificada en mate. Interior: papel ecológico, estucado en color crema, ilustrado en blanco y negro.

Editorial:
MF Editors

Vía de contacto preferida:
mallorcafantastica@ono.com ó tel.: 971832115

Persona de contacto:
Biel Pol o Joana Pol, editores.


PVP: 15 € IVA y gastos de envío a domicilio incluido.